Podríamos hablar de primer mundo y tercer mundo, o de países ricos y empobrecidos, o de centro y periferia, pero nos limitaremos a conceptualizar esta definición añadiéndole matices para que no se limite la visión del mundo sólo al parametro geográfico. Por Norte del mundo se entiende el área que correspondería a Europa, Estados Unidos, Japón y Australia. Por Sur se entiende en sentido geográfico el sur del planeta: América Latina, África y Asia (excepto Japón).
Aunque se haga referencia a estos conceptos hay que destacar también que no se trata de contenedores asépticos: existen, en nuestras ciudades del Norte, zonas periféricas, donde se encuentran bolsas de pobreza, de conflictos sociales y de marginación, que podrían tener las mismas caracteristicas que zonas del Sur empobrecidas. De la misma manera, en los países del Sur existen élites y franjas muy restingidas pero privilegiadas de la población, que viven según los estandares del Norte, y que de acuerdo con ello, están interesadas en mantener ciertos status quo. Así que, cuando hablamos de desequilibrios dentro de las relaciones Norte y Sur, existe también una relación directa entre los actores, en ambos sitios, que acaban perpetúando certas situaciones. El interés economico y de ganancia que tienen, les conducen a querer perpetuar unas relaciones desiguales e insostenibles entre los distintos Nortes y Sures existentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario